Doña María Bernardina Cortez nació un 19 de mayo de 1915, en Choya dpto. Frías. Desde muy chica llegó al paraje Piedra Blanca en el interior del departamento Ojo de Agua, donde se puso al servicio de una familia que la crio y realizó todo tipo de tareas del hogar y de campo, ayudaba en la crianza de los animales, la limpieza, lavar ropa y en lo que más le gustaba era ayudar en la cocina; oficio no le faltaba al igual que sus ganas de aprender, desde que se levantaba a las 6 de la mañana durante todo el día en los que haceres, que terminaron forjando a Bernarda en su persona, en su carácter impulsivo, de fortaleza y auto superación, convirtiéndose en una jovencita guapa, luchadora y con ganas de mejorar cada día. A través de una conocida logró conseguir como ayudante de cocina en una escuela en Ojo de Agua, el lugar la cautivo! en esos momentos el único medio que facilitaría su traslado era en sulky o a caballo, por eso al poco tiempo Bernarda debió instalarse en el pueblo que en ese momento era una pequeña estancia, pero ella estaba maravillada con el lugar, por sus vertientes de agua en forma de ojos, sus campos, su tierra… en esos momento ni se imaginaba que cambiaría su vida por completo.
Al poco tiempo se enamoró y se casó con José Domingo Peralta quien le robo su corazón y la convirtió en su esposa, Bernarda ya con 24 años se convertiría en madre de su primera hija María Peralta (1939-2010).
Nada fue fácil y decidió desdoblar esfuerzo y decidió que iba a hacer pasteles para vender, un desafío más en su vida, pero confiaba que todo iba a estar bien. Ese día se levantó a las 5 de la mañana, preparo la carbonada, amaso una masa que dejó descansar por un rato, preparo los bollitos, acomodándolos uno a la par del otro, controlando que fueran todos del mismo tamaño, empezó a cargar todo lo necesario en una carretilla, su brasero, su ollita de fierro, una tablita, un oflador, unos palitos de leña acomodando todo sin olvidarse de nada; se ató su pañuelo en la cabeza ya lista para salir del rancho, antes miro al cielo, se persigno y le pidió a Dios que pudiera vender lo que llevaba, su primera salida era donde se reunía más gente, entre las calles Belgrano- esquina Juan Domingo Perón (donde actualmente se encuentra el correo) en ese momento era un parador, donde llegaban los colectivos con los paisanos de los parajes cercanos que venían a hacer compras o diligencias en el pueblo.
Bernarda ella estaba instalada desde temprano, acomodándose en el cordón de la calle con piedras y unas maderas que formaban una especie de mesa, el lugar estaba listo para iniciar con la venta , las llamas del fuego prendido en el brasero iban calentando su ollita negra en tanto derretían la grasa, mientras se ponía la tablita en las piernas y oflaba los discos, armando los pasteles para ir fritando, ese aroma particular que se esparcía por el aire, de los primeros pasteles recién salidos iban atrayendo a sus primeros clientes , ese día había vendido todo y la gente le comentaban lo rico que estaban esos pasteles sabrosos y jugosos!
Al otro día hizo lo mismo preparo todo y salió a vender, ese lugar era clave, al frente se encontraba un gran comercio de los Crespín,(circulaba mucha gente constantemente) durante muchos años aproximadamente unos 30 años permaneció en esa esquina, reconocida por esos pasteles tan ricos que vendía, se hizo popular por el boca a boca recomendada de sus clientes.
Era la parada obligatoria al puestito de Doña Bernarda a comer sus particulares pasteles, en ese transcurso de tiempo su familia se iba agrandando con la llegada de más hijos, en total tuvo 13 hijos, los cuales al crecer decidieron tomar distintos caminos para forjar su futuro, algunos formaron familia en córdoba, unos pocos quedaron en el pueblo, poco después no tardaron en llegar sus adorados nietos y bis nietos amaba con su ser, ser abuela y brindarles un inmenso amor a cada uno de ellos
Doña Bernarda, siguió con la venta de pasteles durante todos esos años, ya algunos de sus nietos la acompañaban y ayudaban a llevar las cosas para vender, por alrededor de 20 años vendió por la calle Hipólito Irigoyen ( esquina donde actualmente se encuentra el colegio N° 7) además cuando había fiestas patronales en los distintos parajes buscaba la forma de ir a venderlos, eran infaltable su puestito en las alumbradas y así en distintos días festivos, a pesar de sus años su piel arrugada por el paso de los años, esas marcas eran las huellas de las experiencias vividas, una mujer muy activa, que siempre estaba haciendo sus inigualables pasteles que todos querían saborear.
Pasados sus 70 años, decide quedarse en su casa, por pedido de sus familiares para cuidar su salud, al poco tiempo Bernarda sufre de un accidente resbalándose en el piso de su casa se fractura su pierna, haciendo sus últimos años con muy poca movilidad, eso la angustiaba mucho, rodeada de muchos nietos y bis nietos, que le brindaron todo su amor y cariño.
Su noble corazón se agotó un 27 de mayo del 2005, con 90 años que irradio y compartió la luz de un hermoso ser, dejando un gran dolor y vacío en toda la comunidad que la recuerda.
La Cantina de Ramona, en su honor, por su trayectoria destacándose en la elaboración de pasteles por más de 50 años, siendo el sustento de una familia, para todos los que la conocieron, la gente mayor del pueblo que comparte sus testimonios, de haberla conocido y haber comido sus pasteles, de la gran familia que formó y toda su descendencia hasta la quinta generación, tendrá su merecido reconocimiento con la Primera Fiesta del Pastel, porque al recordarla mantenemos viva su historia que merece ser reconocida, una figura relevante para la ciudad y el interior de Villa Ojo de Agua.