
En el último tramo de su mensaje se refirió al programa Metas Digitales, lanzado oficialmente este año desde Nueva Esperanza “con la distribución de más de 12.500 tablets, 51 entregadas hoy a los alumnos del último año del Colegio Agrotécnico, y así en todas las escuelas secundarias de gestión pública y también de gestión privada con cuota social de toda la provincia.”
En este punto, subrayó: “Durante los últimos años hemos llevado a cabo la conexión a internet de muchas escuelas a lo largo y ancho del territorio provincial, ésta es una de ellas. En términos de alumnos beneficiados hemos concretado un importante avance con aproximadamente un 70% de la matrícula de todos los niveles. Sin embargo, ese resto sin conectividad todavía significa que tenemos 1.200 predios escolares que no cuentan con el servicio de conexión a internet.
Por esa razón, a fines del año pasado he instruido a los diferentes organismos del Ministerio de Educación y del Consejo General de Educación para que junto con la empresa de energía Enerse Sapen y CIID SE del Estado Provincial, bajo la coordinación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, diseñen un plan de conectividad que contemple la conexión del 100% de los establecimientos educativos hasta fin del ciclo lectivo 2025”.
Explicó que con esta finalidad, “durante los últimos meses del 2024 se realizó la instalación de pisos tecnológicos con un alcance de cobertura de un 90%, previendo llegar al 100% de la instalación de los pisos correspondientes para el 100% de las escuelas en los próximos meses, que junto con la adquisición de las antenas digitales que ya se encuentran en nuestra provincia porque las compramos con fondos propios, la tarea está encaminada y podemos decir sin lugar a dudas que al finalizar el ciclo lectivo que hoy damos comienzo estarán todos los establecimientos educativos de nuestra provincia con acceso a internet”
“Este objetivo -agregó el gobernador- no sólo es una inversión en infraestructura, es una inversión en el futuro, porque en el siglo XXI garantizar el acceso a internet en las escuelas es garantizar igualdad de oportunidades. Para una escuela tener conectividad a internet significa mucho más que una antena o una red de cables y dispositivos, significa abrir sus puertas al mundo, facilitar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, acortar distancias y derribar barreras, permitiendo que un estudiante de una zona rural pueda acceder a la misma información que uno de una gran ciudad, pero también es fortalecer la labor docente, brindando herramientas que permiten enriquecer las clases, acceder a capacitaciones en tiempo real y desarrollar proyectos colaborativos con otras escuelas”.
“La conectividad, ya como un derecho y visión igualitaria, también nos permite pasar de la enseñanza tradicional a un modelo dinámico e interactivo, en el que el conocimiento se construye de la manera conjunta y en red”, sentenció.
Para finalizar, el mandatario santiagueño resaltó que este ciclo lectivo se inicia “con el mismo anhelo que el año pasado, que es el de cumplir con el calendario escolar propuesto de días de clase”. Y en ese sentido, dijo: “Agradezco un año más a todos los docentes santiagueños por mantener las escuelas abiertas y con ello construir un mejor futuro para nuestra patria y nuestra patria chica que es Santiago del Estero”.
Antes de finalizar Zamora recordó al Papa Francisco, “por quien estamos orando aquí en su patria y en todos los rincones del mundo para que recupere pronto su salud”. Dijo: “Él siempre nos plantea un gran problema a combatir en la humanidad, el gran problema del mundo actual, él lo grafica como el cáncer del mundo, es el individualismo. Nosotros tenemos la gran posibilidad de construir futuro en solidaridad y por eso en este día quiero instar a todas las comunidades educativas de nuestra provincia que sigamos construyendo juntos una educación con más oportunidades, con más inclusión y con más futuro”.
