El viernes por la mañana, el Hospital de Los Telares se convirtió en el epicentro de una angustiosa carrera contra el tiempo. Un grito desgarrador, un llanto desesperado, alertó sobre una escena escalofriante: un niño había caído a una cisterna.
En dialogó con el Dr. Ricardo García Villaverde, médico de este nosocomio, quien relató conmovido los detalles de un episodio que quedará grabado a fuego en su memoria. Eran aproximadamente las 10:30 cuando, desde la tranquilidad de su consultorio, el Dr. García Villaverde escuchó los gritos que presagiaban la tragedia.
La tía del pequeño, con la voz quebrada por el terror, comunicaba la terrible noticia. Para el médico, la palabra "cisterna" era un enigma hasta ese instante, pero la urgencia de la situación lo impulsó a actuar con una celeridad admirable.
"Fue un trabajo de equipo que hizo que todo se hiciera lo más rápido posible, no había que perder tiempo", recordó el profesional, con la adrenalina aún latiendo en sus palabras. En esos segundos cruciales, una plegaria silenciosa se elevó desde lo más profundo de su ser: "Yo rogaba a la Virgen del Valle que no me haga convulsiones, sino podría agravarse el cuadro".
El tiempo que el niño permaneció sumergido en la oscuridad helada de la cisterna se antojó una eternidad. Al ser rescatado, su pequeño cuerpo presentaba signos alarmantes: hipotermia severa, dificultad respiratoria y los terribles síntomas de un ahogamiento.
La respuesta del equipo médico fue inmediata, un engranaje perfecto de profesionalismo y humanidad. "Lo cubrimos con mantas inmediatamente, todo fue mecánico, le pusimos oxígeno de alto flujo junto con la pediatra y los residentes", detalló el Dr. García Villaverde.
Y entonces, en medio de la tensión sofocante, un pequeño milagro comenzó a gestarse. "En un momento determinado, el niño tiene un reflejo del vómito, empezó a estimular en llanto", relató el médico, su voz quebrándose por la emoción. Una señal de vida, un hilo de esperanza en la oscuridad.
La ambulancia, preparada en un tiempo que pareció desafiar las leyes de la física –apenas cinco minutos–, emprendió el viaje urgente hacia Colonia Dora. Y allí, un nuevo rayo de luz: el niño comenzaba a recuperar la noción de su entorno. Al llegar a Añatuya, la confirmación del prodigio: ¡estaba fuera de peligro!
"Esto ha sido una suerte, un milagro. Le dije a la familia si eran creyentes y les dije eso, que era un milagro todo lo que había sucedido", confesó el Dr. García Villaverde, con la humildad de quien ha sido testigo de algo trascendental.
A pesar de su vasta experiencia, enfrentarse al ahogamiento de un niño era una situación inédita para él. "Nunca me había pasado algo así por ahogamiento, sí una situación similar en un caso personal", reveló. La tensión acumulada durante esos minutos críticos se liberó una vez que el peligro había pasado. "Una vez que pasó todo y nos encontrábamos en Añatuya, me senté en uno de los bancos afuera del hospital y comencé a transpirar de una manera increíble, pensé que me había bajado la presión pero, era el estrés por la situación vivida".
En medio de la desesperación, un acto de fe colectiva lo conmovió profundamente. "Era la situación tan desesperante que le pedí a la policía de guardia que no dejara pasar a nadie y sucedió algo que me conmocionó; los policías se pusieron a rezar".
El Dr. García Villaverde no escatimó en agradecimientos hacia la directora del hospital, Pamela Serrano, por su confianza, y a cada uno de los profesionales que trabajaron incansablemente en este rescate.
Tras ser estabilizado, el pequeño fue trasladado al CIS Banda para observación, donde afortunadamente recibió el alta médica. Y en un emotivo gesto de gratitud, familiares del niño llegaron en la tarde de hoy al Hospital de Los Telares para abrazar y agradecer al médico que, con su rápida acción y la ayuda de un equipo comprometido, obró un verdadero milagro, devolviendo la vida a un niño y la paz a una familia.
Milagro
La historia del pequeño Lionel Coronel Ventureira, con tan solo 2 años de edad, es un ser que conoció la inmensidad de la fe y el amor infinito y la fuerza que le transmitió su madre, Romina Ventureira le permitió no dejar este mundo terrenal.
El niño que sobrevivió por el pedido que realizó la mujer, luego de que se le representara el rostro de Francisco, el papa argentino, la figura espiritual más importante del siglo XXI que acaba de ser sepultado.
En la ambulancia, camino al hospital de Añatuya, Romina (la madre), rezaba por su hijo con los ojos cerrados cuando se le representó la imagen del papa Francisco. "Si es verdad que estás junto a Dios, hacé que Lio no se muera", le pidió.
Le llamó la atención que haya visibilizado el rostro del Santo Padre, porque nunca se interesó "ni por sus misas ni por leer algo de su vida", y que incluso le reclamaba en sus adentros "por qué si es argentino no quiso venir a su país". Y hoy asegura que Francisco estará en el altar de su vida, junto a la Virgen y los santos en los cree y confía.
Este domingo la familia Ventureira participó de la misa que fue celebrada por el Padre Ricardo Burgos, donde el sacerdote invito al pequeño y su familia para su bendición, dando gracias por todo lo vivido ante el milagro y las oraciones de toda la comunidad que rezo por su salud.