
El objetivo es promover el deporte, fomentar el turismo y la cultura en la provincia, mediante el desarrollo de actividades competitivas, participativas y recreativas, con la finalidad de dar a conocer los atractivos naturales que nuestra provincia nos brinda.
El trail running (correr por senderos y desniveles) es una disciplina en constante crecimiento en Santiago del Estero. Actividad deportiva propicia para ser realizada en lugares emblemáticos, colmados de exuberante vegetación, brindando al corredor el contacto directo con la naturaleza.
Esta organización tiene como premisa el cuidado del medio ambiente, no utiliza ningún elemento contaminante que pueda afectar la vida de los animales ni de la naturaleza, después de cada competencia se transita el mismo , dejando el circuito libre de contaminación ambiental, también se fomenta el respeto hacia madre tierra.
Desde la organización a cargo de los Prof. Andrés García, Daniela y Gonzalo Jiménez destacarón "Este proyecto surgió hace tres años y cada vez es más la concurrencia de los aficionados al Trail, estamos muy felices del impacto social que tuvo, jóvenes del interior de nuestra provincia descubrieron su talento y potencial en esta disciplina lo que hoy los lleva a competir en otras provincias obteniendo excelentes resultado y ubicándose en lo más alto del podio, como es el caso de Matías Gómez, oriundo de Guampacha ( corrió por primera vez, en el año 2023 cuando hicimos la 2 fecha del campeonato en Guampacha, desde ese entonces descubrió su pasión por las montañas, en el año 2024 se corono campeón santiagueño de trail".
Otro joven que promete estar en lo más alto del podio es Exequiel AlagastÍn, oriundo de Villa la Punta, corrió por primera vez el año pasado y logro ubicarse entre los tres primeros de la general. En Santiago tenemos muchos jóvenes con gran potencial, es loable mencionar atletas como Carlos Galván, Romina Carrillo, Alicia Gerez, Lourdes Garnica, etc". Ahondaron
Es la tercera edición y ya contamos con atletas de la Provincia de Córdoba, de Salta, y Catamarca y del Interior de nuestra Pcia.
Antes de finalizar, destcarón "Como organizadores Santiagueños y deportistas; estamos muy contentos de poder realizar este campeonato en los lugares más hermosos de nuestra provincia: Villa la Punta, Guampacha, Santa Catalina y Ojo de Agua son los escenarios naturales que nos permiten trazar circuitos desafiantes y hacer historia en cada trailero. También es importante mencionar las actividad para los niños de Villa la Punta, zonas Aledañas, y de capital se realizan, caminatas por senderos y trepadas con la intención de cultivar la actividad física y el contacto con la naturaleza.
Puesta en común
"Gracias a la política de Estado, que tiene al deporte y al turismo como ejes importantes, nuestra provincia abre las puertas a nuevos desafíos, a nuevas actividades y al fomento de la economía local en pos del crecimiento. Agradecemos la colaboración de la Sra. Intendente de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante que nos recibe con los brazos abierto y siempre dispuestos a colaborar con este deporte que se hace cada vez más atractivo". Finalizaron.