El jefe de Gabinete de la provincia, Elías Suárez, participó de la firma de un convenio de cooperación y colaboración entre los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, en el marco del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”, acto que se desarrolló en el Centro de Chagas y Patologías Regionales ubicado en el Hospital Independencia.
El convenio establece los mecanismos para dar respuesta a personas infectadas y garantizar los recursos para la construcción de 400 viviendas sociales destinadas a familias con miembros que presenten serología positiva de esta enfermedad.
El documento fue rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo Social, Ángel Niccolai. También estuvieron presentes el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; la directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Sandra Seú; el subsecretario de Promoción Humana y Relaciones Institucionales con la Comunidad, Ernesto Fernández, y el asesor ministerial Oscar Ledesma Patiño.
Antes del acto, se hizo un recorrido por las
instalaciones, donde el jefe de Gabinete dialogó con el personal
médico y administrativo, donde pudo interiorizarse sobre el nuevo
ecodoppler Mindray con tecnología de última generación que se puso
en funcionamiento este día y que permitirá brindar un diagnóstico
completo a pacientes con Chagas.

En esta oportunidad, Elías Suárez
recordó que en el inicio de la primera gestión del gobernador
Gerardo Zamora se hizo un relevamiento sobre enfermedades como el Mal
de Chagas y que como parte de la estrategia para la erradicación de
la vinchuca como principal agente vector, durante el mandato de
Claudia Ledesma Abdala de Zamora se puso en marcha el programa de
Viviendas Sociales, que actualmente lleva entregadas de forma
gratuita más de 32.000 viviendas en todo el territorio provincial.
“Estas medidas tienen que ver con la visión de un Estado ordenado
y eficiente que identifica los problemas y aplica los recursos para
solucionarlos, como en este caso en materia de salud; así como
también lo hacemos en educación y seguridad”, resaltó.
Mencionó
además la reciente visita al futuro Hospital de Clínicas, que tiene
una superficie cubierta de 17.000 metros cuadrados, y destacó la
importante inversión que se hizo en el Hospital de Niños con
equipamiento de primera calidad y una ampliación de grandes
dimensiones próxima a inaugurarse.
A su turno, Sandra Seú hizo
hincapié en la decisión política de poner en la agenda de gobierno
la problemática del Mal de Chagas. Resaltó que esto hizo posible
contar con indicadores que demuestran “cómo se ha bajado a cero
prevalencia”, lo que permite seguir avanzando en el trabajo
coordinado entre los equipos de Salud y de Desarrollo Social, parar
obtener resultados “que impacten positivamente en la gente y lograr
un acceso equitativo a la salud”.