Entre aulas y patrullas: dos vidas unidas por la vocación de enseñar y proteger.

0

Cada 11 de septiembre, la sociedad argentina se detiene un momento para rendir homenaje a quienes dedican su vida a la enseñanza. Ser maestro, más que una profesión, es un compromiso profundo con la formación de las futuras generaciones. Sin embargo, hay historias que merecen ser contadas por el carácter singular de sus protagonistas: docentes que, además de enseñar en las aulas, cumplen el rol de policías, entregando su tiempo y su vocación al servicio de la comunidad desde dos frentes distintos, pero igualmente valiosos.
Ese es el caso del sargento Jorge Roldán, maestro de grado en la Escuela N.º 734 de Cerrillo, oriundo de Los Telares, quien tiene el desafío: equilibrar la docencia con la vida policial, dos mundos que parecen lejanos, pero que en ellos conviven y se retroalimentan.
Para Roldán, la decisión de ingresar a la carrera policial estuvo marcada por un deseo profundo: "Mi motivación principal fue un profundo deseo de servir a la comunidad y contribuir a la seguridad de la sociedad. Siempre creí en la importancia de mantener el orden y proteger a las personas, especialmente a los más vulnerables"
El uniforme le dio la posibilidad de convertir esa vocación en un servicio concreto, pero la docencia apareció como un complemento imprescindible. "La policía resuelve problemas que ya existen, mientras que la educación previene. Quise no solo proteger a mi comunidad, sino también formar a las nuevas generaciones con valores y pensamiento crítico", explica
En su visión, ambas tareas no se contraponen: "Son dos lados de una misma moneda: una protege el presente, la otra construye el futuro. En el aula aprendo empatía y paciencia, y en la calle aplico disciplina y resolución de conflictos. Se retroalimentan y me fortalecen como persona".
Fuente: El Liberal




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios