“Argentina necesita volver a la producción, la educación y el trabajo”

0

El doctor Francisco Cavallotti, candidato a senador nacional, y el doctor Carlos Eduardo Díaz, candidato a diputado nacional, ambos por el frente Hacemos por Santiago – Un Grito Federal, expusieron sus propuestas, preocupaciones y críticas hacia el rumbo económico y político del país.
El médico cirujano Carlos Eduardo Díaz, con una larga trayectoria en la salud pública y en la política, recordó su paso como director de los hospitales de Monte Quemado y Añatuya, y su labor como diputado provincial en la década de los 90. Destacó leyes impulsadas junto a Cavallotti, como la identificación del recién nacido y la ley de autopsias, que aún tienen vigencia.
En su exposición, Díaz planteó la necesidad de frenar el avance de lo que definió como una “patria financiera” que, según dijo, ha debilitado la producción y las reservas del país: “¿Cómo no va a haber plata para los jubilados, para los discapacitados o para la obra pública, si sí hay plata para la corrupción y la bicicleta financiera? La Argentina debe volver a apostar a la producción, la educación y el trabajo”.
Asimismo, cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que responsabilizó de condicionar la economía nacional: “El FMI es un pulpo que controla nuestras decisiones. Hoy, la producción agropecuaria se liquida en Wall Street y no en el Banco Nación. Eso demuestra quién gobierna realmente el país”.
Un llamado a una liga federal
Díaz y Cavallotti coincidieron en la necesidad de fortalecer un frente de gobernadores que exija mayor protagonismo en el rumbo nacional. Para ellos, esa alianza federal sería la herramienta para enfrentar los condicionamientos externos y frenar reformas que, consideran, atentan contra los derechos de los trabajadores y contra los recursos de las provincias.
“Los gobernadores son quienes ponen la cara todos los días ante las necesidades de su pueblo. No podemos permitir una nueva reforma de la coparticipación que deje a cada provincia librada a su suerte, ni reformas laborales e impositivas que solo beneficien a las grandes empresas”, sostuvo Díaz.
“La república está enferma del alma”
En su intervención, Cavallotti remarcó que la crisis argentina no es solo económica y política, sino también cultural: “La república está enferma del alma. Nos han querido convencer de que somos individuos aislados y que el Estado no sirve. Pero sin un Estado fuerte que garantice derechos básicos, lo único que queda es la timba financiera”.
El candidato a senador cerró con un mensaje dirigido a la ciudadanía: “La Argentina solo se salva con producción, educación y trabajo. Nosotros no queremos irnos del país: lo amamos y queremos corregirlo. Pero para eso hay que involucrarse, votar y participar”.
Ambos dirigentes destacaron que su propuesta busca superar la polarización entre el kirchnerismo y el liberalismo, a la que consideraron agotada: “Ni volver al pasado ni profundizar este presente de destrucción. Es tiempo de un nuevo federalismo que represente a las provincias y a sus pueblos”, concluyó Díaz.
Fuente: Nuevo Diario.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios