Capacitación “Programa Oncología Eficiente” en el Ministerio de Salud.

0

 

En el Auditorio del Ministerio de Salud de la Provincia se llevó a cabo la Jornada de Capacitación “Programa Oncología Eficiente”, dictada por el reconocido médico oncólogo Dr. Alejandro Turek, referente nacional en diagnóstico temprano, gestión integral del cáncer y eficiencia en los sistemas de atención. 
La apertura estuvo encabezada por la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza; y el coordinador general del Ministerio, Cdor Norberto Zanni, quienes destacaron la importancia de fortalecer las competencias de los equipos de salud para mejorar el acceso, la calidad de la atención y la equidad en el tratamiento oncológico en toda la provincia. 
La ministra Nassif señaló que esta capacitación se enmarca en una serie de seminarios destinados a fortalecer la toma de decisiones clínicas y de gestión, especialmente en un contexto de creciente demanda de medicamentos de alto costo que la provincia debe afrontar sin el acompañamiento nacional. 
Subrayó la importancia de que los equipos de salud cuenten con herramientas actualizadas para recomendar tratamientos oportunos, centrados en la calidad de vida y en la equidad del sistema. El secretario Sabalza explicó que la jornada estuvo dirigida a todos los trabajadores de la salud que intervienen en la atención oncológica y remarcó que el propósito central es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante una terapéutica adecuada, la unificación de protocolos y un enfoque integral que incluya prevención, diagnóstico precoz y seguimiento. 
Destacó además el trabajo que se iniciará desde las UPAs para fortalecer la detección temprana, así como la posibilidad de acercar ciertos tratamientos oncológicos al interior para facilitar el acceso de los pacientes. 
Durante su exposición, el Dr. Turek afirmó que una oncología eficiente requiere fortalecer la medicina primaria, promover el autocuidado y reducir la cantidad de diagnósticos tardíos. Señaló que uno de los desafíos es acortar los tiempos entre la primer consulta, la confirmación diagnóstica y el inicio del tratamiento. 
“El desafío es lograr diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y circuitos más cortos y eficientes para que cada santiagueño tenga acceso igualitario a lo que necesita”, afirmó. 
También hizo hincapié en la importancia de que la población conozca sus factores de riesgo y mantenga hábitos de vida saludables. La jornada reunió a equipos médicos, enfermeros, auditores y profesionales del Ministerio, reafirmando el compromiso provincial de avanzar hacia un sistema oncológico más accesible, eficiente y centrado en las personas.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios