Desde el 21 al 24 de noviembre la ciudad de Pinto vivirá el afamado Mundial de Potreros, la fiesta más esperada del año que reúne a más de cien equipos en el 111 aniversario del Club Atlético Social Pinto (CasP), distinguido por sus colores rojo y negro. Cada 12 de octubre, miles de personas llegan a la ciudad por distintas vías para vivir la fiesta futbolera en 4 acelerados días y 4 noches en las que la ciudad nunca duerme.
En la confluencia más cercana entre el Río Dulce y el Río salado, al sur del sur, en la Mesopotamia santiagueña, se encuentra Pinto, sobre la Ruta Nacional 34 y la 13, un pueblo que hace cuatro décadas se ha transformado en una ciudad que crece al ritmo vertiginoso del asfalto y de la soja.
Lo dicho, cada 12 de octubre celebra su histórica fiesta en homenaje al CasP, pe ro este año 2025 por la expansión de los feriados puente, abrirá sus puertas este 21 de noviembre hasta que el equipo ganador se lleve el día 24, si el tiempo lo permite, su copa y su premio.
Antes se llamó torneo Relámpago 12 de Octubre, hoy Mundial de Potreros. En ediciones anteriores batió récord y en 2019 llegó a contar con 217 equipos de to do el país, durante la gestión de Darío Porcel, hoy ante el actual contexto económico, la gestión actual espera entre 120 a 160 equipos, dice Nahuel Altamirano, integrante del cuerpo técnico de la primera división de Club. Aunque a último momento, la suerte puede cambiar como en las apuestas y más equipos lleguen a tiempo para jugar la segunda fase del día domingo, ya que no hay cupo restrictivo.
El cobro de las inscripciones se hace el día sábado 22 de noviembre de 8 a 15 hs por secretaría y el Primer sorteo es a las 16, cuando los equipos ya sabrán dónde jugarán, en cuál de las 4 canchas distribuidas entre la sede Central del CasP y el predio del Polideportivo del Club ambos por la av. Córdoba en dirección a la salida de la Ruta N13.
Inscripción y distribución de los premios 2025
El costo de inscripción por equipo es de 1.700.000 pesos, que se multiplica para los premios por la cantidad de equipos inscriptos. De esa suma, el 70% va a los premios y el 30% va al Club. De ese 70%, el 10% se lo lleva el Campeón del Mundial de Potreros y cada finalista de las 4 zonas se lleva un 15%.
El campeón se lleva un total del 25% de lo recaudado y el segundo, tercer y cuarto puesto un 15 % de modo equitativo. El arbitraje llegará de una escuela de rosario con 20 árbitros y otra de Córdoba también con la misma cantidad. Un total de 40 árbitros cubrirán el evento y se turnarán en descansos para cubrir el torneo.
Ferias y apuestas, puro Folklore
Más allá del premio, las copas y la organización oficial del Club; el auspicio de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Santiago del Estero y de la Municipalidad de Pinto: el evento lo hacen todos los ciudadanos de la ciudad de Pinto que alojan con alegría a la gente, que se arman un microemprendimiento temporal de puestos de comida, los comerciantes que abastecen mayor cantidad de alimentos en sus góndolas, los empresarios y transportistas que aguantan dando créditos a los microemprendedores hasta que la fiesta les permita recuperar y pagar las deudas, los visitantes que llegan a vivir la fiesta y visitar sus familias, las familias del fútbol y los apostadores que fuera de la cancha juegan por un partido desde 1000 pesos a 10.000 dólares.
Paralelamente y de modo no oficial, se arman juegos de penales improvisados donde la "guita" sobre la mesa aparece y se levanta en una centésima de segundo, siendo parte del folklore y del circo de esta fiesta popular del fútbol en Argentina.
Los partidos se relatan y se trasmiten por las radios locales: los periodistas y aficionados aportan color desde el micrófono que las audiencias reproducen y van tejiendo la trama oral de esta fiesta, familias que almuerzan acelerada mente cuando escuchan por la radio que la Primera de Pinto entra a la cancha y vuelan en sus motos a alentar los colores del rojo y negro, que como dice el rapero pinteño Migue González en su canción Mundial de Potreros, "se sienten las trompetas, bombos y los gritos, la gente está contenta porque juega el Social Pinto, en el torneo más grande de toda la Argentina".
El cronograma oficial del Mundial de Potrero dicta lo siguiente: el viernes 21 a las 20 horas es el acto conmemorativo de los 111 años del aniversario del Club, el día sábado 22 de 8 a 15 hs se realizará el cobro de las inscripciones en la Secretaría del Club, el primer sorteo de equipos se hace a las 16 horas y a las 18 horas empieza el campeonato en las cuatro canchas, el día domingo a las 8 horas se hace el cobro de las inscripciones del segundo sorteo y a las 10 horas se ha ce el segundo sorteo y el lunes finaliza el torneo. Se premia el lunes 24 y si llueve se resuelve antes por sorteo.