Santiago estuvo entre las provincias que más invirtió en el rubro Educación.

0

 

En un contexto nacional en el que el financiamiento educativo provincial muestra una tendencia general hacia la baja, Santiago del Estero estuvo entre las provincias que más invirtió en Educación.
En 19 de las 24 jurisdicciones argentinas, el gasto educativo en 2024 fue más bajo que en 2014, lo que representa una pérdida de prioridad frente a otras áreas del gasto público en la última década. Además, 22 jurisdicciones recortaron el presupuesto educativo en 2024 con respecto a 2023.
Los datos surgen del informe "Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década", de Argentinos por la Educación, elaborado por Osvaldo Giordano (presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea), María Sol Alzú y Martín Nistal (Argentinos por la Educación).
Entre 2014 y 2024, la participación de la función "Educación y Cultura" dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo que muestra una pérdida de prioridad de la educación. Al comparar 2024 con 2023, se observa que 11 provincias destinaron una porción menor de recursos al sector educativo.
Los salarios docentes son más bajos que hace 10 años en 21 provincias: solo Chaco, Santiago del Estero y Río Negro muestran salarios más altos en 2025 que en 2014. Pese a la caída de largo plazo, los datos de 2025 muestran una recuperación parcial respecto de 2024, con incrementos reales en 13 de las 24 jurisdicciones. Sin embargo, 21 provincias aún presentan niveles inferiores a los de 2023.
Entre 2023 y 2024, en la mayoría de las jurisdicciones cayó el gasto en Educación y Cultura y se redujeron los salarios docentes, en un contexto marcado por la eliminación del FONID. Solo en 3 provincias –Chaco, Neuquén y Santiago del Estero– se observó un aumento real del presupuesto educativo, a la vez que hubo una caída en los salarios, lo que sugiere que absorbieron parcialmente el impacto reasignando recursos propios.






Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios