El gobernador Gerardo Zamora realizó la entrega de la Vivienda Social Nº 30.000 en el domicilio de Mauro Alberto Mansilla, en el paraje El Tasial, Dpto. Choya, donde también estuvo la senadora Claudia de Zamora, quien impulsó en el año diciembre de 2013 -durante su período como mandataria provincial- el programa mediante el cual se mejoró la calidad de vida de familias en todo el territorio santiagueño con la entrega de unidades habitacionales completamente amobladas, gratuitas y financiadas en un ciento por ciento por el Gobierno de Santiago del Estero.
En esta ocasión, además, recibieron formalmente sus viviendas sociales otras 7 familias de los parajes El Puesto y San Juan 25 de Mayo de Banegas, y de los barrios El Pedregal, Andino y Banda Verde de la localidad de Choya.

En este lugar se hizo la reconstrucción de techos y mejoras integrales en seis aulas, dirección, biblioteca, secretaría, cocina-comedor, depósito, sala de Tecnofood, grupo sanitario y patio de formación.
De la misma manera fueron habilitadas oficialmente 20 cuadras de pavimento de hormigón en el pueblo de Choya, ejecutadas a través de Vialidad de la provincia; al igual que el enripiado de 5 kilómetros del camino que une esta localidad con el paraje San Pedro.
De forma simbólica, también quedaron inaugurados dos tendidos eléctricos ejecutados por intermedio de la Dirección de Energía. El primero -de 18,4 km- beneficia a 20 familias, una escuela y un jardín de infantes en Monte Redondo y Pozo de Campo. En otro tramo -de 9,4 km- se benefician otra institución educativa y 10 familias de los parajes Las Chacras, Los Ralos, Los Tejas y Ozancones.

El recorrido comenzó por la avenida colectora de la ruta 6, donde se hizo el corte cintas para dejar inauguradas las 20 cuadras de pavimento. Luego, la comitiva se trasladó a El Tasial, donde realizaron la entrega de la llave Nº 30.000. El acto central se realizó en la Escuela N° 30 "Bernardino Rivadavia", donde fue recibido por la directora María Tofanelli.
En su mensaje, el mandatario destacó la continuidad de las obras en todo el territorio provincial, a pesar de los recortes de fondos desde la Nación, con especial prioridad en educación como parte de un plan que busca generar las condiciones necesarias para la igualdad de oportunidades de las nuevas generaciones. 


También consideró oportuna la ocasión para asumir el compromiso de colaborar con la Comisión Municipal de Choya para la instalación de la red de alumbrado público en las 20 cuadras que fueron pavimentadas. Y anunció la decisión de realizar las gestiones que correspondan para crear un espacio deportivo en esta localidad.

Resaltó además el espíritu de este programa que, a la vez, es motorizador de las economías locales, mediante la generación de empleo y contribuye con la lucha contra Mal de Chagas y otras enfermedades.
En otro tramo de su discurso hizo un llamado a la unidad de todos los santiagueños y la firme defensa del federalismo como bandera para lograr el desarrollo equitativo del país.
Zamora cerró su mensaje refiriéndose a las palabras del Papa Francisco, quien puso como un ejemplo a seguir a la Santa Mama Antula por sus enseñanzas de amor y compromiso con los sectores más débiles, y su firme lucha contra el individualismo que fue definido por el Santo Padre como “el cáncer de la humanidad”.