Se viene el Festival Nacional del Artesano “Por los Niños” de Villa Ojo de Agua.

0

Con grandes expectativas se espera en el sur santiagueño y norte cordobés, la 28 edición del Festival nacional del Artesano “Por los Niños” 2025 que se realizará este 28 de febrero y 1 de marzo en el predio del club Independiente de Villa Ojo de Agua, donde el público disfrutara de destacados artistas de renombre nacional, podrán recorrer la feria artesanal y colaborar con 29 cooperadoras escolares, que serán beneficiadas con las ganancias del “Gigante” del sur santiagueño.
La Municipalidad de Villa Ojo de Agua a cargo de la Dra. Mónica Bustamante junto a la comisión organizadora del festival bajo la presidencia de Rubén Bustamante y el presidente de la cooperadoras escolares, Gustavo Sosa, trabajan denodadamente para brindar dos noche cargadas de buena música, danza, y principalmente ser Solidarios con más de 3.0000 alumnos de las comunidades educativa del departamento Ojo de Agua.
El Festival Nacional del Artesano cumple 11 años tendiendo su mano solidaria con las comunidades educativas de la ciudad y del interior del departamento Ojo de Agua, como parte de su política de Estado de acompañar y apoyar a la educación de sus vecinos.
La Intendente Dra. Mónica Bustamante, destacó “Desde 2014, el festival ha tenido una impronta solidaria. "Le damos la impronta de ser un festival solidario porque el 100% de las ganancias van a las cooperadoras escolares. Actualmente, existen 29 cooperadoras escolares en la región que trabajaran durante las dos noches del festival beneficiando a más de 3.000 estudiantes”.
La Dra. Mónica Bustamante agradecido al gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, empresas, casas de comercios por el apoyo de cada año y a cada unos de los turistas y vecinos que llegan de diferentes localidades a ser solidarios y seguir haciendo grande el Festival nacional del Artesano.
Tierra de laborioso artesanos.
Villa Ojo de Agua se caracteriza por ser una comunidad con los mejores trabajadores de cuero del ´país, donde se elaboran los mejores lazos, rebenques, cabezadas etc. y serán parte de la Feria Artesanal “Oscar Federico Zaire”, donde cada año la carpa reúne a más de un centenar de artesanos de todo el país.
“Nuestros principales protagonistas en nuestro festival son nuestros artesanos. Son alrededor de 80 que exponen su diversidad de artesanías y generan sus ventas poniendo en el valor los productos artesanales de la zona, especialmente el cuero, los telares, la alfarería y los hilados”.
“Los artesanos de Ojo de Agua gozan de gran prestigio, no solo a nivel local, sino también nacional. "Son exportadores de sus artesanías y tenemos artesanos de Córdoba, Rosario y Buenos Aires que aprecian muchísimo el trabajo de nuestros artesanos", Ahondó la intendente Bustamante.
Los Mejores del país
Los turistas y vecinos de la zona, podrán compartir con la familia o amigos de la excelente calidad de la gastronomía regional que acompaña al evento. "Yo les aconsejo el cabrito, que es nuestro fuerte, nosotros exportamos el cabrito y es el mejor del país y durante las dos jornadas ´podrán recorrer los puestos de comidas y saborear unas ricas porciones” Finalizó
Las dos noches del festival cada año provoca un impacto económico en la ciudad de Villa Ojo de Agua, donde trabajan los diferentes rubros comerciales. "La hotelería está totalmente agotada, y ya estamos acostumbrados los vecinos a ofrecer cuartos para alquilar. La economía regional está muy beneficiada en estos días de este evento tan importante para nosotros", concluyó Bustamante.
Rifa del Festival
La Municipalidad de Villa Ojo de Agua y la comisión organizadora del Festival Nacional del Artesano, tienen en circulación la Rifa del Festival, donde sortearan un $1.500.000 en el cierre del Artesano 2025.
El público podrá adquirir su número por solo $5.000 y podrá ganarse 1)- $1.000.000, 2)- $300.000 y 3)- $200.000





























 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios