EL GOBERNADOR INAUGURÓ UN ALBERGUE PARA ESTUDIANTES Y AMPLIACIONES EN EL COLEGIO AGROTÉCNICO DE TINTINA Y ENTREGÓ 16 VIVIENDAS SOCIALES.

0
Como parte de las obras diseñadas para generar más inclusión e igualdad educativa en todo el territorio provincial, el gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurado en la ciudad de Tintina, departamento Moreno, el albergue del Colegio Agrotécnico, para 40 estudiantes de zonas rurales. 
Además, habilitó en esta institución dos nuevas aulas, una sala de producción de alimentos, una sala de música y una radio con estudio, sala de espera y espacio de monitoreo y programación. Todo completamente equipado con mobiliario, material didáctico y herramientas manuales y tecnológicas necesarias para cada área. 
También en esta oportunidad realizó en el domicilio de Lumila Moyano del barrio Santa Rosa la entrega simbólica de viviendas sociales totalmente amobladas a 16 familias de la zona. Las casas fueron ejecutadas con fondos provinciales, con colaboración de la Municipalidad de Tintina; de la Cooperativa Virtud y Fortaleza; del Club Sportivo Tintina y de las asociaciones civiles San José, Ecos de Mi Pueblo y Huasi Nockaishpa. 
El corte de cintas en el albergue estudiantil fue realizado junto con el secretario a cargo del establecimiento, Prof. Manuel Silvano Figueroa, acompañados por el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; los ministros de Educación, Mariela Nassif; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Obras Públicas, Aldo Hid, y el intendente de Tintina, Mario Cantoni. 
En el recorrido las autoridades pudieron apreciar las instalaciones para los estudiantes provenientes de poblaciones rurales del departamento Moreno. 
El albergue tiene una superficie cubierta de 262 metros cuadrados, separado por género con capacidad para 20 varones y 20 mujeres, integrando áreas de vestuarios, núcleo sanitario, espacio común de estudio y dos habitaciones con baños privados para docentes. 
Además, se desarrolló un sector de aulas-taller con una superficie de 500 metros cuadrados para actividades productivas y educativas. También se hizo la refacción integral de un salón de usos múltiples. 
Durante el acto protocolar, el gobernador Zamora expresó su satisfacción por regresar a Tintina para dejar habilitadas obras que "son parte de una idea de igualdad educativa", como también lo fueron a lo largo de estos años la creación de más de 20 escuelas de estas características en todo el interior; los agrupamientos educativos de Nivel Medio y más de 600 jardines de infantes. 
Lo que significó además la creación de miles de horas cátedra y cargos docentes para cumplir con el desafío de "ofrecer a los chicos del interior las mismas condiciones de acceso a una educación de calidad", como lo tienen los alumnos en los principales centros urbanos. 
En ese marco, aseguró que hasta finales de este año el ciento por ciento de los establecimientos educativos de la provincia contarán con conexión de internet. No obstante, dijo que todos estos logros en Santiago del Estero siguen siendo una realidad posible, a pesar de un contexto nacional complicado. "Pero siempre digo -agregó- que hay que mirar con esperanzas hacia el futuro, porque somos una provincia que ha ido cambiando, no de fisonomía solamente, sino de matriz productiva. Ya no somos una provincia de poca producción. Somos importantes en el contexto de las provincias exportadoras y mucho ha tenido que ver con eso la infraestructura: mejorar caminos, rutas, llevar energía y anillar la provincia en alta, extra alta y media tensión.
También las escuelas, las viviendas, los hospitales que permiten elevar la calidad de vida de los ciudadanos". Por ese motivo destacó la importancia de "generar un clima de convivencia, de diálogo y de respeto, más allá de lo que podamos pensar, discutir o disentir en términos políticos". "Lo importante -consideró- es que los santiagueños siempre estemos unidos trabajando juntos por el futuro que nos merecemos".











Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios