Proyecto de Forestales articula con la ONU en Pozo del Castaño.

0

Días atrás se realizaron actividades de extensión universitaria en la Escuela Primaria “Cabo Mario Luna”, en la comunidad de Pozo del Castaño, en el marco del proyecto “Territorios Campesinos: Habitamos, Producimos y Conservamos”. 
Este proyecto forma parte del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En nuestra Universidad, articula con este programa la cátedra de Extensión y Educación Ambiental de la Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales. 
Las actividades fueron realizadas en Pozo del Castaño, departamento Figueroa, pero abarcan otros departamentos. Incluyeron dos talleres, por un lado “Monitoreo participativo de la biodiversidad”, realizado junto a pobladores locales para identificar especies de fauna silvestre mediante conocimientos tradicionales y cámaras trampa. Por otro lado, “Del Territorio a la Cancha”, destinado a niños, niñas y el cuerpo técnico del club de fútbol infantil, donde se eligió una especie representativa para diseñar la bandera del club. 
Ambas propuestas buscaron fortalecer la identidad territorial, el sentido de pertenencia y la valoración del entorno natural. Participaron en la coordinación las y los docentes Carla Rueda, Marta Rueda, Dante Loto, Guadalupe Laitán, Micaela Aguirre y la ayudante de cátedra Valeria Carrizo. Como parte del equipo estudiantil, acompañaron Narela Gauna, Mayra Leguizamón, Guadalupe Milet Peláez, Mariano Sebastián Mayer y Luján Santillán. 
Estas experiencias fortalecen los vínculos entre universidad y comunidad, desde el respeto, la participación y el compromiso con el territorio.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios