88 años del nacimiento de Dardo del Valle Gómez, el Patriarca de la Copla Argentina.

0

 

Este año se conmemoran los 88 años del nacimiento de Don Dardo del Valle Gómez, una figura emblemática y fundamental para la cultura santiagueña, argentina y latinoamericana. Nacido en Coro Pampa, departamento San Martín, Dardo del Valle Gómez es reconocido como el “Patriarca de la Copla Argentina” y el “Padre de la Copla Parda Latinoamericana”, títulos que reflejan su compromiso y dedicación a la preservación y difusión de una tradición oral que va más allá de la poesía para convertirse en un saber popular cargado de identidad y memoria colectiva.
Su obra literaria y teórica se centró en la copla, un género tradicional que encierra en su estructura sintáctica y rítmica un vasto conocimiento sobre la vida rural, la territorialidad y las emociones propias de las comunidades del norte argentino y la región NOA. Para Dardo del Valle Gómez, la copla parda es mucho más que una forma artística: es una “sabiduría encarnada”, un modelo de racionalidad basado en la experiencia corporal del mundo, un lenguaje que transmite saberes ancestrales sobre la realidad, la cultura y la historia de su pueblo.
Más allá de su faceta de escritor y poeta, fue un pensador y gestor cultural visionario. En 1962 fundó la Dirección General de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, impulsando políticas y acciones que promovieron la identidad cultural regional y fortalecieron la valorización de las tradiciones populares. Su enfoque interdisciplinario unió literatura, filosofía, educación y antropología para comprender el papel de la oralidad en la construcción de identidades colectivas.
En las últimas décadas, el legado de Dardo del Valle Gómez ha cobrado un renovado interés académico y social. La reciente publicación del libro “Copla Parda Sabiduría Encarnada” (2025), producto de una investigación interdisciplinaria en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, pone de manifiesto la relevancia contemporánea de sus ideas y su impacto en la comprensión del conocimiento popular latinoamericano.
En reconocimiento a su invaluable contribución, la Universidad Nacional de Santiago del Estero ha iniciado los trámites para otorgarle el título de Doctor Honoris Causa, un homenaje que ratifica la vigencia y universalidad de su pensamiento y obra.
Hoy, a 88 años de su nacimiento, Dardo del Valle Gómez sigue siendo un faro cultural que ilumina el camino para comprender la importancia de preservar las raíces, valorar la voz del pueblo y construir una identidad colectiva basada en la memoria, la oralidad y la experiencia vivida. Su obra es un legado imprescindible para Santiago del Estero, para Argentina y para América Latina.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios