El Ing. Victor Rosales presentó 5 lineamiento que basara su gobierno si llega a ser intendente de Atamisqui.

0

 

La comunidad de la ciudad de Atamisqui elegirá el próximo 26 de octubre a su intendente, donde el Frente Encuentro Cívico tendrá como candidato al ingeniero Víctor Rosales,quien hizo conocer los 5 puntos centrales de su proyecto de gobierno basadas en la creación de secretarias:
1)- Educación, Cultura y Turismo:
El propósito de acompañar y ejecutar proyectos educativos desde y con las diferentes Instituciones educativas que permita el ingreso, la permanencia y egreso de los estudiantes en las diferentes etapas del sistema educativo.
Otorgar becas a estudiantes con dificultades económicas o sociales, para continuar estudiando.
Crear un Equipo psicopedagógico para la atención a las personas con TEA
Crear el Centro de Formación Profesional Atamisqueño, como un polo formativo en Oficios, que brinde formación tecnológica y de informática.
Articulación con la UNSE y otros centros formativos con el fin de brindar actualización profesional. Fomentar el turismo, con la participación de las diferentes expresiones culturales.
Potenciar el turismo rural y gestionar espacios con infraestructura para los emprendedores y los feriantes.
2º) Obras y Servicios Público:
Gestionar y ejecutar la obra de la nueva Planta Potabilizadora que brinde calidad de agua potable para todos para Atamisqui.
Reordenamiento urbano que facilite la circulación de los vehículos y peatones en el centro de la ciudad. Mejorar el alumbrado público en los Barrios y acceso a Villa Atamisqui.
Refuncionamiento del CIC. SUM; Mercado Municipal. Pavimentación, mantenimiento de calles, ampliar la construcción de cordón cuneta y enripiados.
Ejecutar el programa “Mi ciudad Verde y Limpia”: arbolado urbano, plaza saludable, plazoletas. Reconstrucción de la Plaza Principal. Reorganizar y ampliar el servicio de recolección de residuos (x día y hora en los barrios)
Poner en funcionamiento el parque automotor del municipio Matadero Municipal: mejorar las condiciones edilicias, higiene, seguridad.
Polideportivo Municipal: ampliar la construcción edilicia (baños, vestuarios, canchas, equipamiento deportivo)
Creación del Hogar de Ancianos con asistencia de personal capacitado. Embellecimiento de la Entrada principal a la Ciudad de Atamisqui. Reconstrucción de la terminal de Ómnibus
Reactivar el Programa Provincial de Erradicación de Ranchos y Viviendas Sociales.
3º) Acción Social y Salud:
Crear equipos de Gestión de Salud para acompañar y gestionar recursos de manera conjunta con la Dirección del Hospital Zonal de Atamisqui, como el funcionamiento de las postas sanitarias de los parajes para brindar atención primaria a la salud.
Gestión y trabajo coordinado con la Dirección del Hospital. Brindar asistencia directa a familias en situación de vulnerabilidad. Atender las necesidades de las personas con discapacidad, garantizando el acceso a los cuidados básicos de la salud.
Ejecutar proyectos de atención a las personas con problemáticas de adicciones.
4º) Desarrollo Rural y Producción:
Gestionar y dotar de Infraestructura básica para la producción rural. Construcción de cisternas y aljibes. Ejecutar acciones que permita mejorar los caminos vecinales de manera permanente como así también de la Ruta N° 159.
Promover la agricultura en pequeños productores. Desarrollar propuestas que potencien la Producción: caprina, porcina, agricultura familiar, ladrillera y teleras mediante el acceso a financiamientos externos.
Gestionar maquinarias y equipamientos tecnológicos para mejoramiento de la producción local. Facilitar el acceso de venta de las producciones regionales y artesanales.
5º) Deporte y Juventud:
Promoción del Deporte en sus distintas disciplinas y categorías. Acompañamiento a los Clubes en la gestión de Personería Jurídica y la formación de proyectos para el mejoramiento de sus infraestructuras y trabajar en conjunto con los Clubes para poner en marcha las canchas en los barrios.






Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios