Despedida a Eligio Gomez: "Un Quimil abrazado a los camino de Salavina".

1

“Se nos fue Eligio don Rocabado”-, reza lacónico el mensaje. En cierto modo, más allá de la sorpresa inicial, me sacudo de la misma y entiendo claramente la data minuta de su óbito. Es que el musiquero de Salavina, el último de una generación impar, tan inhallable y anacrónica como su existencia, se le detuvo la bicicleta de su vida. Vivió así. Subirse a la vida y andar.
Nos lo imaginamos en su infancia, corriendo a campo traviesa entre sembradíos de sandías y zapallos; o trepándose a los árboles para columbrar la inmensidad de las tardes. Sus ojos pequeños, caramelos volátiles de picardía, escondidos detrás de algún fogón, ocultos en los palos a pique pintados de hollín, oyendo las melodías primeras: las vidalas en el murmullo religioso de sus abuelos; o las agrestes chacareras, truncas y sencillitas, modeladas en la voz pastosa y nunca estridente de los cantores. Los senderos del monte, le regalaban de tanto en tanto el vuelo evasivo y rasante del ñan árcaj, esa ave nocturna de infinitas agorerías, cuyos ojitos y su destino andariego se asemejaban a los suyos; los cardones le enseñaron la rústica verdad de vivir y cantar, y “pasar la vida con poco y nada”; el silencio inmensurable de la sabana le llenó de música sus oídos, la noche le puso la esperanza y esa tristeza esbozada en el rictus de su sonrisa… Nació, y vivió en la pobreza, y él se acodó a su mesa sin protestar. Años de juventud, de guitarras y bohemias, la dureza de ser peón golondrina, de vivir al día, la rueca de la fortuna, tan inestable y ausente para él. Hizo de todas las ingratitudes y carencias un ramillete de canciones y como un serenatero solitario, se las dedicó en aras de ese amor que nunca tuvo, al pueblo.
El escenario del Tanicu lo prohijó como su “sacha churi” más querido; estuvo en los 25 años del Festival, y mucho antes aún, en las fiestas populares en torno al necesario y familiar mito. Era el primero en llegar, y como lo hacía amanecido, “tragueao”, pero bien “empilchao”. Una revista de tirada nacional le dedicó una tapa entera con la foto central bajo este epígrafe: ELIGIO GÓMEZ CONSAGRACIÓN DEL FESTIVAL DEL TANICU”, octubre de 1999.
Nos quedan sus imágenes de cómo lo habíamos visto por los caminos desplazarse en su bicicleta, con una guitarra hecha mochila en sus espaldas, y con su “verdulera” sujeta al portaequipaje del rodado, siempre envuelto en el packo poncho de sus sueños… Lo esperaban los rezabailes y fiestas nocturnas de Tiún Puncu, Mishtol Pozo, Breáyoj, Tala Yacu… De Colonia Dora, Herrera y hasta la costa de Icaño venían sus mentas. Y siempre solo el hombre, con su bicicleta. Un extraño centauro de los tiempos.
Y de su vida circunscripta en torno del mito, él mismo era la evocación de alguno de ellos: apareció como protagonista de un filme que recoge la esencia de ser músico trashumante; o cuando ganó un auto, o una casa, o la tómbola con un premio jugoso, pero el número no apareció… De sus andares errabundos, de sus pies ligeros como alas, de su condición de caballero romántico, jamás envilecido por la vana presunción de saberse más que nadie, pero seguro de no ser menos que ninguno.
Los que lo frecuentamos más allá de las noches de verbena o los escenarios, nos ha dejado un rosario de anécdotas que hablan de su gran sentido del humor, de haber aprendido a reírse de sí mismo, sin la carcajada ramplona, o la autorreferencia pedante. Detrás de la doble hilera irregular de sus dientes, casi como un suspiro se lo oía musitar: - ¡“yanasuy, imaina purinqui…”!
Yo lo elijo llevar para la bitácora de lo que me queda en el falta envido de la vida, como el quijote sachero, el último romántico, el musiquero de los atardeceres, un quimil con manos de esperanza abrazándose a los caminos.
Vuelen a su memoria estos versos:
“Mámay, tátay, huijchuaptin
Cka mundupi causanáypaj.
Mámay, tátay, huijchuaptin
Cka mundupi causanáypaj
Guitarrata huajtapucus
Viditayta pasanáypaj.
Guitarrata huajtapucus
Viditayta pasanáypaj.
Ckoshckelusta cantapucus
Traguituta sorckonáypaj.

Cuando en la cancha cancha
Yutu ckeshifran,
Guitarrata huajtapucus
Viditayta pasanáypaj.
Ckoshckelusta cantapucus
Traguituta sorckonáypaj.
Cuando en la cancha cancha
Yutu ckeshifran”.
(Del gato “El Yutu” de Alberto Morales y Los Hermanos Ibáñez)
*Por Juan José Rocabado (Docente y Locutor)



 

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. Conocí a don Eligió de la mano de mi padre y pude saber de su profundo amor de la vida, de su cultura y de su pago salavinero. Allá andarán ahora junto a un fogón de estrella cuidando caminos.

    ResponderEliminar