En Villa Ojo de Agua se realizó una jornada taller sobre la historia y gastronomía de los pueblos.

0

En la Casa de la cultura y del Bicentenario Dr. Nestor Kirchner de Villa Ojo de Agua se desarrolló una jornada taller y presentación del libro "Agenda Sur 2025", proyecto que inició en el 2016, bajo la dirección del Lic. En Comunicación Social Mariano Saravia.
Durante la exposición del Lic. Saravia, se compartieron hechos relevantes de la historia de los pueblos con su cultura gastronómica y el origen de algunos platos emblemáticos, que hoy son muy preciados en la alta cocina mundial, pero se desconoce que surgieron en contexto de escases, hambre, esclavitud y guerras y fueron inventados a partir de la creatividad y del arte de inventar un plato para compartir. Tarea que además de requerir talento y solidaridad, también requiere de esperanza.
En este marco, más de 80 asistentes: alumnos del Profesorado de Historia del IFD N°10; de la Esc de Capacitación Laboral N°23; concejales; funcionarios; trabajadores responsables de los comedores municipales; artesanos y vecinos de la ciudad; trabajaron en diferentes grupos, recuperando y enumerando las comidas típicas de la región, el nombre de los vecinos que conocen las recetas y formas de elaboración y breves historias alrededor de su preparación y comensalidad.
Este primer encuentro, da inicio a una serie de actividades que se impulsarán desde la Municipalidad de Villa Ojo de Agua, en articulación con vecinos, instituciones educativas de la comunidad y el sector privado gastronómico, para juntos "Cocinar el libro de la Gastronomía de Ojo de Agua" e invitar a viajantes y turistas, a descubrir y disfrutar de la gastronomía local, incluyendo la degustación de platos típicos y la participación en actividades culinarias.
Al finalizar la actividad, la Intendente Municipal Dra. Mónica Bustamante hizo entrega de ejemplares del libro a cada unos de los participantes.



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios