La comunidad de Villa Ojo de Agua en el sur santiagueño conmemora los 133 años de la construcción del templo que cobija a la Virgen de La Merced, patrona del pueblo desde su nacimiento. La inscripción en la parte superior del edificio no deja margen de error sobre el año de su finalización: 1892.
Reseña
Como la feligresía crecía, el pueblo ganaba importancia y la devoción a la Virgen se afianzaba, en 1858 el sacerdote Francisco de Tijer, junto a una comisión de vecinos integrados por Jorge Argañaraz, José Elías Gallo, Eduardo Patiño, Bernardino Báez, Fernando Cantizano, Domingo e Ignacio Sánchez, proyectaron la construcción de un nuevo templo acorde al crecimiento de villa Ojo de Agua.
El nuevo edificio comenzó a erigirse en 1884 en el terreno donado por don Faustino Cáceres a María Santísima de las Mercedes en 1840, inaugurándose en el año 1892, durante la visita del Obispo Francisco de Victoria, de San Francisco del Chañar, Río seco y Tulumba.
La comisión de vecinos que presidió la obra recaudó los fondos necesarios para hacer posible la iniciativa, y las damas de la época donaron joyas de oro para que las fusionaran con el hierro, razón sin duda del tañido agudo de la campana que se escucha a varios kilómetros a la redonda.
Dependía en ese entonces del curato de Sumampa, pero debido a la importancia que iba adquiriendo se la convirtió en vice parroquia, hasta que el 18 de Mayo de 1931 fue declarada sede de parroquia bajo la jurisdicción del obispado de Santiago del Estero.
El templo está ubicado en calle San Martín frente a la plaza central “Manuel Belgrano”, y en la actualidad su administrador parroquial es el padre Wilfrido Aguilera de la Congregación de la Misión, el padre Lorenzo Pereira es el vicario parroquial, mientras que la secretaría está a cargo de Christian Emmanuel Gorosito.